Saltar al contenido principal

Iniciativa de impacto en la salud ambiental

Ayuda para las personas más vulnerables a las condiciones climáticas extremas

Ofrecemos atención personalizada anticipándonos a eventos climáticos extremos

En CVS Health®, entendemos que el clima extremo afecta la salud humana, y sabemos que los fenómenos climáticos severos, como las olas de calor, cada vez son más frecuentes y pueden contribuir a condiciones ambientales como la mala calidad del aire. Es por eso que presentamos una iniciativa de impacto en la salud ambientalprimera en su tipo, con el objetivo de ayudar a las personas más vulnerables al clima extremo.

Nuestras soluciones climáticas innovadoras

Atención médica a la medida de las necesidades de los pacientes

Basándonos en datos climatológicos en tiempo real, podemos pronosticar eventos climáticos extremos con varios días de anticipación. Al combinar esos datos con la información médica, farmacéutica y demográfica de los pacientes, nuestros administradores de atención de enfermería registrados de Aetna pueden ponerse en contacto con pacientes y miembros vulnerables antes de eventos climáticos extremos para ofrecer recomendaciones, como dirigirlos a centros de refrigeración y ofrecerles asesoramiento para reducir la deshidratación o exposición a altos niveles de polución del aire que pueden empeorar la función pulmonar, el asma y los problemas cardíacos.

Preguntas frecuentes

Existe cada vez más evidencia clínica sobre la convergencia entre el calor extremo, la calidad del aire y la salud de las personas. El calor extremo y la mala calidad del aire pueden empeorar afecciones crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Por ejemplo, según la American Heart Association, el riesgo de morir a causa de un ataque cardíaco puede duplicarse en días con temperaturas extremadamente elevadas y niveles excesivos de polución.

Nuestra iniciativa de impacto en la salud ambiental de alcance nacional es la primera de su tipo para ayudar a las personas más vulnerables ante los eventos climáticos extremos.

La iniciativa combina datos pronosticados altamente localizados en tiempo real sobre el calor, la humedad, la calidad del aire y otras perspectivas relacionadas con el clima con los datos médicos, farmacéuticos y demográficos de un paciente.

Con esta información, nuestros administradores de atención de enfermería registrados se ponen en contacto de forma proactiva con nuestros pacientes y miembros de alto riesgo para darles recomendaciones personalizadas varios días antes de un fenómeno climático extremo.

Usamos datos sobre el calor, la humedad, la calidad del aire y otros datos relacionados con el clima que nos permiten trazar el estado actual y futuro de nuestra atmósfera en un lugar y momento específicos, para proporcionar información meteorológica precisa, en tiempo real y altamente localizada. Nuestro modelo de riesgo puede pronosticar una ola de calor que supere los 88 grados Fahrenheit e identificar a los pacientes que viven en áreas dentro de una concentración de materia particulada que se corresponde con un índice de calidad del aire (AQI) insalubre con varios días de anticipación.

Luego, sumamos esa información con los datos médicos, farmacéuticos y demográficos de los pacientes, así como los datos relacionados con los determinantes sociales de la salud, para llegar a aquellas personas que tienen un mayor riesgo. Basándose en esta información, nuestros administradores de atención de enfermería registrados se ponen en contacto de forma proactiva con los pacientes y miembros vulnerables varios días antes de un fenómeno climático extremo y les proporcionan consejos y recursos personalizados.

Nuestros administradores de atención de enfermería registrados ofrecen recomendaciones educativas y/o basadas en acciones a la medida del perfil de cada paciente. Las recomendaciones abarcan desde controlar a los pacientes y miembros vulnerables después de una hospitalización y proporcionar información general sobre la calidad del aire, la deshidratación y las estrategias de mitigación de alergias hasta orientarlos hacia la variedad de recursos de la compañía, como las clínicas Oak Street Health® disponibles como centros de refrigeración, los servicios médicos proporcionados en tiendas MinuteClinic®, el control de medicamentos en CVS Pharmacy®, el acceso a asesoramiento de salud mental virtual o presencial a través de MinuteClinic en algunos estados y más.

Las recomendaciones también pueden incluir la derivación de pacientes para realizarse pruebas de alergias, si fuera necesario, y guiar a los pacientes hacia recursos comunitarios que ofrecen acceso a transporte, alimentos nutritivos y otros determinantes sociales de la salud para ampliar el acceso a los servicios de atención médica y mejorar la salud y el bienestar.

Resúmenes

  1. Zaleski AL, Kusnadi J, Craig KJ, Fressin F, Nelson L, Simoni E, Knecht D, Verbrugge DJ, Chaguturu SK. Safeguarding Continuity of Care for Retail Pharmacy Consumers During Major Climate-Related Events. Estado: aceptado el 11/1/23; presentado como póster en el Forum 2023 del Institute for Healthcare Improvement; 10 - 13 de diciembre de 2023. Orlando, FL.
  2. Zaleski AL, Craig KJT, Fressin F, Kusnadi J, Nelson L, Simoni E, Knecht D, Verbrugge DJ, Chaguturu SK. Safeguarding Continuity of Care for Retail Pharmacy Consumers During Major Climate-Related Events. Estado: presentado el 1/22/24; aceptado el 1/22/24; presentado el 2/6/24 como póster en la CAFÉ Climate and Health Conference 2024. 6 de febrero de 2024; virtual.
  3. Zaleski AL, Craig KJT, Fressin F, Kusnadi J, Nelson L, Simoni E, Knecht D, Verbrugge DJ, Chaguturu SK. Climate Resiliency: Using Informatics to Safeguard the Continuity of Care for Retail Pharmacy Consumers During Major Hurricanes. Estado: presentado el 11/29/23; aceptado el 2/16/24 como una presentación en póster en la Clinical Informatics Conference 2024 de la American Medical Information Association (AMIA); 21 - 23 de mayo de 2024; Minneapolis, MN.
  4. Zaleski AL, Craig KJT, Fressin F, Simoni E, Williams S, Wright J, Traxler JM, Verbrugge DJ, Chaguturu SK. Health "Climformatics": Leveraging Clinical Informatics to Bridge Climate Resiliency and the Quintuple Aim of Healthcare. Estado: presentado el 11/30/23; aceptado el 2/16/24 como una charla estilo Ignite en la Clinical Informatics Conference 2024 de la American Medical Information Association (AMIA); 21 - 23 de mayo de 2024; Minneapolis, MN.
  5. Zaleski AL, Hines AL, Craig KJT, Kulkarni SV, Simoni E, Verbrugge DJ, Hamilton E, Knecht D. Impact of Extreme Heat Days on Healthcare Utilization and Expenditures Among Members of a Large National Payor. Estado: presentado el 3/18/24; aceptado el 6/28/24 como una presentación en póster en el Annual Symposium 2024 de la American Medical Informatics Association (AMIA). 9 - 13 de noviembre de 2024; San Francisco, CA. Presentado y publicado el 11/12/24.
  6. Zaleski AL, Craig KJT, Horman S, Getler P, Wright J, Beltz E, Williams S, Verbrugge DJ, Chaguturu S. Leveraging Geolocation Technology to Support Retail Pharmacy Consumers During Hurricane Beryl. Estado: presentado el 11/1/24; aceptado el 11/4/24 como una presentación en póster en el Forum 2024 del Institute for Healthcare Improvement; 8-11 de diciembre de 2024; Orlando, FL. Presentado y publicado el 12/9/24.
  7. Zaleski AL, Craig KJT, Horman S, Getler P, Wright J, Beltz E, Williams S, Verbrugge DJ, Chaguturu S. Description and Real-World Outcomes of a Centralized Technology-based Solution to Improve Geospatial Data Capture and Enterprise Resiliency During Extreme Weather Events. Estado: presentado el 9/17/24; aceptado el 11/27/24 como una presentación en el podio en el Informatics Summit 2025 de la AMIA. 10-13 de marzo de 2025. Pittsburgh, PA.
  8. Sarabu C, Surio P, Zaleski AL, Weber W. Addressing Environmental Drivers of Health Using Patient-Level Data in EHRs and Other Information Systems. Estado: presentado el 11/15/24 para su consideración como una presentación de panel en la Clinical Informatics Conference 2025 de la American Medical Informatics Association (AMIA). 20-22 de mayo de 2025; Anaheim, CA. En consideración.

 

Manuscritos

  1. Schleyer T, Berenji M, Deck M, Chung H, Choi J, Cullen T, Burdick T, Zaleski AL, Craig KJT, Fayanju OA. Climate and health: How can informatics help? Estado: publicado en línea el 1/16/24 como una preimpresión en ESS Open Archive.
  2. Schleyer T, Berenji M, Deck M, Chung H, Choi J, Cullen T, Burdick T, Zaleski AL, Craig KJT, Fayanju OA, AIslam MM. AMIA Climate, Health and Informatics Working Group. Status: A Call for the Informatics Community to Define Priority Practice and Research Areas at the Intersection of Climate and Health: Report from a Mini-Summit. Estado: presentado el 8/26/2024; aceptado el 11/10/24 en JAMIA.

Recursos para condiciones climáticas extremas