Saltar al contenido principal

Nuestra respuesta a la demanda por opioides​​​​​​​

Una especialista en farmacia asesorando a una paciente mayor sobre su medicamento en el mostrador de la farmacia.

Noticias y actualizaciones

Hemos cooperado con la investigación del Departamento de Justicia durante más de cuatro años y estamos totalmente en desacuerdo con las acusaciones y la narrativa falsa contenida en esta denuncia. Nos defenderemos enérgicamente contra esta demanda federal equivocada, que sigue los pasos de años de litigio sobre estos temas por parte de los gobiernos estatales y locales, reclamos que ya han sido resueltos en gran medida mediante un acuerdo global con los fiscales generales de los estados participantes

La demanda del gobierno busca imponer un estándar cambiante para la práctica farmacéutica. Muchas de las teorías de litigio expuestas en la denuncia no se encuentran en ningún estatuto o reglamento y se relacionan con temas sobre los cuales el gobierno se ha negado a brindar orientación. Cada una de las recetas en cuestión era para un medicamento opioide aprobado por la FDA, recetado por un médico a quien el propio gobierno le había otorgado licencia, autorización y poder para recetar sustancias controladas.

CVS Health ha sido líder de la industria en el desarrollo de programas innovadores para combatir el uso indebido de opioides. Como ejemplo, hace 12 años CVS Pharmacy fue pionera en un programa único en su tipo para bloquear recetas de sustancias controladas escritas por profesionales de la salud que podrían ser motivo de preocupación. Hasta la fecha, hemos bloqueado a más de 1,250 profesionales, incluidos casi 600 que extienden recetas a quienes el gobierno continúa otorgando licencias. Este programa no lo exige ningún estatuto o reglamento, y CVS Health se ha defendido repetidamente de demandas de quienes alegan que vamos demasiado lejos al bloquear a los profesionales que extienden recetas de opioides.

La demanda del gobierno intensifica un serio dilema para los profesionales en farmacia, quienes son criticados simultáneamente por dispensar demasiados y muy pocos opioides.

Surta esta receta de opioides. No, espere. En realidad no puede hacer eso. O tal vez sí: el dilema de los especialistas en farmacia de la comunidad

La farmacia comunitaria es la parte más accesible del sistema de salud estadounidense. En CVS Pharmacy®, más de 27,000 especialistas en farmacia contribuyen a mantener la salud en Estados Unidos. Están altamente capacitados en el uso seguro y apropiado de todos los medicamentos, así como también en las leyes estatales y federales que regulan la administración de medicamentos.

Parte de esta función consiste en extender recetas legítimas de opioides a pacientes que necesitan aliviar el dolor. Al hacer esto, nuestros especialistas en farmacia ayudan a cuidar y educar a los pacientes en el uso adecuado y el uso indebido de los opioides.
 

A la hora de surtir recetas de opioides, los especialistas en farmacia están sujetos a normas de práctica imprecisas, indefinidas y en constante cambio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprueba y regula los opioides, y solo un médico con licencia autorizado por la Dirección de Control de Drogas de EE. UU. (DEA) puede extender recetas de opioides. Conscientes de que los opioides suelen ser imprescindibles para los pacientes que sufren dolores incesantes, los especialistas en farmacia comunitarios se enfrentan al desafío de evaluar si una receta extendida por un médico con licencia no debe surtirse.

Sea cual sea la decisión que tomen, los especialistas en farmacia comunitarios saben que pueden ser (y serán) cuestionados más adelante. Muchas veces vemos a organismos gubernamentales y abogados litigantes cuestionar las decisiones de buena fe tomadas por los especialistas en farmacia mientras un paciente espera en el mostrador de la farmacia, a menudo sufriendo dolor. Al tiempo que se les acusa de dispensar muy pocos opioides* y demasiados, los especialistas en farmacia y las farmacias se enfrentan a amenazas de responsabilidad sean cuales sean sus acciones.

Atrapados entre estas exigencias contradictorias de los organismos gubernamentales y los abogados litigantes, pusimos en marcha los mejores programas y los primeros de su clase para ayudar a nuestros especialistas en farmacia a tomar las mejores decisiones en nombre de los pacientes y en cumplimiento de la ley.

La DEA se niega a dar orientación

Incluso la DEA ha dicho en repetidas ocasiones que no existe una norma sencilla de aplicar. La DEA publicó en 2006 una declaración normativa en el Registro Federal en la que afirmaba que "no se puede ofrecer una lista exhaustiva e infalible de lo que se debe y no se debe hacer a la hora de recetar sustancias controladas para el dolor o cualquier otro fin médico". Cuando se le consultó nuevamente en 2019 para ayudar a los especialistas en farmacia atrapados en este difícil momento, la DEA dijo en una carta a la National Association of Chain Drug Stores:

  • Carece de autoridad para emitir "directrices que constituyan asesoramiento" en cuanto a la práctica de la medicina, lo que incluye la prescripción adecuada de opioides.

  • La ley federal no "impone un límite cuantitativo específico mínimo o máximo a la cantidad de medicamento que puede indicarse en una sola receta, ni a la duración del tratamiento previsto con la sustancia controlada recetada".

  • "La DEA ha enfatizado y apoyado sistemáticamente la autoridad prescriptora" de los médicos individuales.
  • Bloqueamos voluntariamente la administración de sustancias controladas recetadas por determinados médicos cuyas pautas de prescripción han suscitado preocupación.
  • Desarrollamos algoritmos de vanguardia para ayudar a los especialistas en farmacia a identificar las recetas falsificadas, una tarea que puede resultar extraordinariamente difícil debido a la sofisticación de las falsificaciones.
  • Nuestros sistemas comprueban que la persona que extiende la receta tenga un registro activo de la DEA que le permite recetar opioides.
  • Nuestros sistemas facilitan a los especialistas en farmacia alertas de seguridad para ciertas recetas de opioides, como aquellas extendidas para dosis particularmente altas.
  • Brindamos a nuestros especialistas en farmacia acceso a bases de datos estatales de control de medicamentos recetados y recomendamos a sus profesionales en farmacia que las utilicen.
  • Capacitamos a nuestros especialistas en farmacia en la administración apropiada de opioides varias veces al año.
  • Desde hace mucho tiempo apoyamos, en todos los niveles de gestión, las decisiones de nuestros especialistas en farmacia cuando se niegan a surtir una receta.

Incluso después de tomar estas medidas, nos hemos encontrado con investigaciones estatales y demandas judiciales por supuestamente cuestionar el criterio de los médicos y negarnos a surtir recetas de opioides. Sea cual sea la decisión que tomen los especialistas en farmacia, no será lo suficientemente buena para algún grupo de interés.

Este escrutinio a posteriori coloca a nuestros especialistas en farmacia en una posición poco envidiable. Nuestros intentos anteriores de trabajar con la DEA para mejorar esta situación han sido rechazados de forma sistemática y rotunda por burócratas que no tienen ningún interés en alterar el statu quo.

Cómo protegemos a las comunidades

Nuestro enfoque integral incluye diseñar programas y colaborar con líderes comunitarios, responsables políticos, autoridades policiales, profesionales de la salud y otros para aumentar los programas educativos comunitarios relacionados con el uso indebido de opioides, crear lugares de desecho seguro de medicamentos recetados, ampliar el acceso a antídotos que salvan vidas y abogar por políticas específicas y eficaces, a nivel local y nacional.

Nuestra respuesta a los opioides incluye:

  • Programa de desecho seguro de medicamentos incluye unidades en más de 3,900 tiendas CVS Pharmacy y donaciones de más de 1,000 unidades a departamentos de policía locales que, en conjunto, han retirado más de 8 millones de libras de medicamentos no deseados de las comunidades
  • Asesoramiento farmacéutico para pacientes que adquieren su primera receta de opiáceos
  • Inversiones comunitarias para apoyar la recuperación y prevención de adicciones
  • Educación sobre prevención del uso indebido de opioides* para adolescentes y padres, con un impacto en más de 2.6 millones de personas
  • Acceso a medicamentos para revertir la sobredosis de opioides, tanto de venta con receta como de venta sin receta (OTC) y tiras de prueba de fentanilo OTC cuando lo permita la ley
  • Los pacientes y colegas pueden denunciar sospechas de administración, prescripción o desvío inapropiados o ilegítimos de sustancias controladas, infracciones de las políticas y/o procedimientos de CVS, de otras leyes aplicables o de los términos de cualquier acuerdo entre CVS Health® y cualquier entidad estatal o federal llamando de forma anónima y gratuita a la Línea de Ética de CVS Health al 1-877-CVS-2040 (1-877-287-2040; TTY:711) o visitando la página de la Línea de Ética*.
  • Un compromiso de nuestra Compañía y su Junta Directiva para apoyar el desarrollo y la implementación de soluciones que tienen como objetivo reducir el abuso y el uso indebido de opioides recetados en nuestras comunidades. Nuestra Junta ha convertido el compromiso de ayudar a abordar el abuso de opioides recetados en una prioridad importante para CVS Health. Más información sobre el rol de la Junta.