Saltar al contenido principal

Precios de medicamentos asequibles

Ayudamos a hacerlo posible para consumidores y clientes

Mujer resurtiendo una receta de CVS en su teléfono celular

Por qué trabajamos para bajar los precios de los medicamentos

El precio de los medicamentos recetados sigue siendo demasiado elevado y está fuera del alcance de demasiadas personas en los Estados Unidos. Bajar los precios de los medicamentos es un requisito básico para poder controlar los costos de atención médica, lo que a su vez determina la asequibilidad, mejora el acceso a la atención y los resultados. La competencia el mercado farmacéutico baja los costos de los medicamentos y se puede mejorar al aumentar la cantidad de medicamentos aprobados disponibles para los pacientes y eliminar los obstáculos de lanzamiento al mercado de medicamentos nuevos.

Iniciativas que apoyamos

Las reformas necesarias incluyen terminar con el abuso por parte de los fabricantes de la industria farmacéutica del sistema de patentes de medicamentos a través de prácticas como no incluir caducidad o cambiar el nombre del producto, y reducir la exclusividad biológica de 12 a 7 años para fomentar que los fabricantes lancen más biosimilares al mercado.

Los administradores de beneficios de farmacia (PBM) utilizan diversas herramientas y estrategias para ofrecer opciones a sus clientes que les ayudan a promover alternativas con mejor relación precio-calidad, y se debe preservar y ampliar la posibilidad de usar estas herramientas y estrategias.

Entre otras cosas, apoyamos el cambio del diseño del modelo de costos compartidos del sistema de pago por servicio de Medicare Parte B para alentar que los beneficiarios opten por productos farmacológicos más asequibles, y modificar el sistema de reembolsos de proveedores para incentivar a los médicos a recetar y administrar medicamentos de costos más bajos.

El beneficio de la Parte D de Medicare se debe modernizar para incluir un tope sobre los costos de desembolso personal de los beneficiarios y alinear mejor los incentivos entre fabricantes, planes y el gobierno, para controlar los costos y mejorar la calidad para los beneficiarios.